top of page
Expedición_Bolivariana
Mapa_Expedición_Bolivariana
MUY PRONTO
Turismo_Histórico
Plantilla para Trailer

 El objetivo principal de la Expedición Bolivariana es realizar una investigación cultural, turística e histórica de la ruta del libertador Simón Bolívar y su gesta libertadora desde Tame (Arauca) hasta Mantecal (Venezuela).

Expedición_Bolivariana
MUY PRONTO
Plantilla para Trailer

La Expedición Bolivariana la organiza el Centro
de Estudios Bolivarianos de Colombia.

Salida desde la ciudad de Bogotá por  carretera hasta Tame (Arauca), Marrero Puerto Rondón, Santo Domingo, Betoyes, Pueblo Nuevo  (Puerto Jordán), Las Tres Cruces, Coro Coro, La Antioqueña, Arauca. Con un recorrido de 100 
kilómetros en Colombia.


Paso por la frontera hacia El Amparo, Guasdualito, La Trinidad. Hato Valentín, Hato Guerrero, Hato Avileño, Hato Besaquero, llegada a Mantecal (Venezuela) Municipio del Estado de Apure con un recorrido adicional de 100 kilómetros 

OBJETIVO
Primera Etapa
Quien la compone?

La Expedición Bolivariana está compuesta por un equipo especializado de investigadores, encabezados por el Sr Herney Martínez Arboleda quien es el
Director del Centro de Estudios  Bolivarianos de Colombia.

Acompañado de un equipo de Productores de Contenido Audiovisual - Digital que documentarán la expedición de principio a fin  en vídeos, fotos y 
textos; lo cuál se dará a conocer públicamente en nuestra página web, canal de vídeos de You Tube, redes sociales y medios de comunicación en Colombia
y a nivel internacional por medio de periodistas invitados. 

2 delegados 10 Ong´s internacionales:Total 20 personas.

10 turistas extranjeros que quieran sumarse a esta aventura. Los cuales serán seleccionados de manera pública por votación en redes sociales.

2 periodistas de medios de comunicación nacional y 8 internacionales.

Invitados de las Universidades de Colombia que quieran sumarse a dicha actividad histórico -turística y pedagógica.

10 personas de apoyo logístico especializados en primeros auxilios.
 

OBJETIVO ESPECÍFICO

Realizar un inventario turístico y cultural de los pueblos, regiones y que conforman la Ruta Libertadora de 1819 actualmente.

De lo cual se pueda dar a conocer de manera pública a nivel mundial para que los turistas que deseen disfrutar de los recorridos, la cultura, las  muestras
físicas y virtuales de  nuestra historia con el libertador Simón Bolívar.

Así mismo que puedan encontrar opciones de hospedaje, diversión y entretenimiento con el toque de la época del Libertador.

Crear un Cluster Turístico y cultural permanente, convirtiendo la Ruta Libertadora en un Polo Turístico y Cultural de todos los puebles que la integran.

Exaltar mediante; talleres, conferencias, conversatorios, eventos feriales, piezas publicitarias de comunicación en español, inglés y otros idiomas, u otros toda
la vida y obra de los próceres y heroínas de la Gesta Libertadora.

Institucionalizar este evento histórico como patrimonio mundial de la humanidad.

Cómo se difundirá la actividad?
Que material se contempla como promocional?

La actividad se difundirá por medio de boletines de prensa con envío de comunicados alusivos a la actividad, de manera física con el portafolio que 
contiene la información en textos, piezas gráficas y material de audio y vídeo que se diseñe para tal.

Así mismo con el envío de correos electrónicos con la misma información y enlaces a nuestra página web, canal de vídeos de You Tube y Vimeo y Redes Sociales.

Se realizará una Rueda de Prensa en la ciudad de Bogotá para el lanzamiento de la actividad de manera pública, de igual manera en cada región que visitemos nos acercaremos a los medios de comunicación locales para difundir sobre nuestra presencia en la región.

Con la comunidad en general se difundirá de manera física con la entrega de material impreso con toda la información de las actividades, el recorrido y demás información que sea pertinente, en caso que se quiera vincular más cantidad de personas se contemplará la posibilidad siempre y cuando logísticamente podamos vincularles.

Ubicación en las distintas paradas del recorrido de unas banderas alusivas a la Expedición Bolivariana, entrega a la comunidad en los puntos de parada de
todo el recorrido de la Expedición Bolivariana, donde entregaremos también material informativo de la historia y la cultura de Europa, para quienes quieran viajar a conocerla.
 

Dentro del material promocional se contempla. 

Camisetas, gorras, lamparas, termos, relojes, banderines, brújulas, cuadernos, esferos, Mugs, pocillos, Servilletas, calendarios, poster, calcomanías,albu-
mes turísticos con ilustraciones de la época de Simón Bolívar y fotografías actuales de los sitios recorridos en la Expedición Bolivariana, Otros que podamos obsequiar a  la comunidad en las actividades de interacción con los seguidores de las redes sociales, cds con la música de la época del libertador Simón Bolívar y otros que se terminen para tal.

SEGURIDAD PARA LOS EXPEDICIONARIOS.

En las regiones contaremos con acompañamiento de las Fuerzas Militares, Cruz Roja, Defensa Civil, Cinat y unidades locales de paramédicos que junto a nuestro  grupo de acompañamiento logístico especializado en primeros auxilios, protegerán la salud de todos los  participantes de la Expedición Bolivariana.

Dentro de los insumos que transportaremos se tendrá  en cuenta elementos especiales para el recorrido así como hidratación continua, alimentos enlatados, café frutas, elementos de aseo personal, carpas sliping bags, sombrillas, elementos de sobrevivencia, etc. 

De los cuales cada expedicionario tendrá un kit completo y habrá una reserva para cualquier necesidad que se presente.

Este proyecto es exclusivo del señor Herney Martínez Arboleda
investigador e historiador.

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page