top of page

Recree el Pasado y Disfrute el presente histórico, turístico y cultural tras las huellas
de nuestro Libertador Simón Bolívar por los paisajes, ciudades,  pueblos, caseríos,
caminos de herradura por donde pasaron los héroes y heroínas

de la Gesta Libertadora de América.

El hecho histórico es recorrer el trayecto en 77 días, como lo realizó nuestro Libertador SIMON BOLIVAR con otros HÉROES y HEROINAS de la gesta libertadora.

Partiendo inicialmente de Mantecal VENEZUELA Municipio Muñoz Estado de Apure e institucionalizarlo y  celebrarlo todos los años para así recordarlo con gran detalle la  celebración de los 200 años de la 
Campaña Libertadora del 2019;  utilizando todas las ayudas modernas, 
tecnológicas, pedagógicas y así, llevarlo a feliz termino difundiendo a las futuras Generaciones.

Logo Ruta Bolivariana
Ruta Bolivariana
Plano Ruta Bolivariana
Afiche Ruta Bolivariana

Un recorrido por los paisajes de las repúblicas
Bolivarianas de Venezuela y Colombia inicialmente.

En la actualidad se desconocen los antecedentes históricos, culturales, educativos, religiosos, ecológicos, turísticos, científicos, relacionados con la Ruta Bolivariana (Campaña  Libertadora 1819 en la Nueva Granada) e independencia de los Países Liberados por SIMON BOLIVAR, Próceres y Heroínas anónimas que los acompañaron y esta es una gran oportunidad para dar a conocer el proceso histórico a nivel Local, Departamental e Internacional.

Cabalgata - Ruta Bolivariana - Ruta de Bolívar
Planeamiento Histórico
Objetivo General

Dar a conocer a la comunidad en general el recorrido histórico de nuestro Libertador SIMON BOLIVAR, Héroes y Heroínas anónimas de la Gesta Libertadora de Nuestra América.

Crear un clúster Turístico permanente para darlo a conocer a corto, mediano y largo plazo a los Países Bolivarianos inicialmente.

Convertir la Ruta Bolivariana en un polo de atractivo turístico y cultural, 
logrando que cada uno sus habitantes se involucren, sientan y vivan la realidad histórica ocurrida en los diferentes hechosvividos en aquella época.

Objetivos Específicos

Presentación de actividades Lúdicas y Pedagógicas con personal preparado y
especializado en los diferentes temas. Crear la Cátedra Histórica Bolivariana 
de Héroes y Heroínas en los Municipios involucrados de la ruta y sus alrede-
dores, en forma permanente; creando así en las nuevas generaciones un
sentido de pertenencia, identidad o empoderamiento hacia la juventud que
sean los nuevos multiplicadores de este Turismo Cultural y a la vez, realizar una restauración, señalización de los monumentos Históricos, senderos,
caminos y demás sitios como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En cada Municipio del trayecto, habrá una obra de teatro o grupo de danzas, títeres recordando y evocando el Héroe o Heroína de la localidad o su entorno. También tendremos  exposiciones, conservatorios, paneles, foros, conferencias, videos con el fin de ilustrar y mostrar a los residentes e invitados especiales de los Municipios, así como retro-alimentarlos en las partes geográfica, histórica, educativa, científica,  ecológica, religiosa, turísticas entre otras.

Descripción de la propuesta
Ubicación

Nuestra Legislación Colombiana reconoce el turismo como la actividad primaria e indispensable para el desarrollo del país potencializarlo y así empoderarlo, buscando la verdadera investigación histórica para poderlo transmitir y difundir a los turistas a nivel Local, Departamental e Internacional. 

Por eso queremos mostrar esta Ruta Bolivariana con una cabalgata del trayecto histórico, cultural, educativo, ecológico, religioso, científico, turístico. Y a la vez realizar una socialización y sensibilización a las comunidades involucradas en este proyecto.

Se iniciará la Cabalgata Bolivariana o Ruta del Libertador, partiendo inicialmente de Mantecal en Venezuela Municipio de Muñoz Estado de Apure.

Venezuela

Guasdualito Municipio Rómulo Gallegos El Amparo  Mantecal del Estado de Apure.

Colombia

Arauca: Cuatro Matas, Hato de Santo Domingo, Marrero Municipio de Puerto Rondón, Betoyes, Sabanas de Santa Marta, Vereda Cristo Rey, Tame.

Esta es la ruta

Actividades

Se convocaran a las fuerzas vivas de las Republicas Bolivarianas de Venezuela y Colombia, caballistas, historiadores , academias, centros de estudio, docentes, estudiantes, ONG, entidades Gubernamentales y comunidad en general.

Se hará un recorrido histórico, turístico, cultural, por lo cual los principales  sitios de Colombia y Venezuela. Inicialmente, como proyecto piloto en cada sitio donde lleguen los caballistas se realizaran actividades académicas, pedagógicas, culturales; mostrando obras de teatro, escenificando los principales acontecimientos Históricos de la Campaña Libertadora de 
América en 1819.

En el 2014 celebraremos los 195 años de este acontecimiento histórico y a la vez institucionalizarlo cada año, con el fin de celebrar los 200 años o Bicentenario en el 2019 y llevar acabo este proyecto a los cinco Repúblicas Bolivarianos, a la  Comunidad Económica Europea y los otros Estados del Mundo.

Este proyecto es exclusivo del señor Herney Martínez Arboleda
investigador e historiador.

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page